William Garner Sutherland es considerado como el fundador de la osteopatía craneosacral. Fue una figura muy importante en la osteopatía, ya que estudió la anatomía del cráneo y descubrió el movimiento de los huesos que lo forman. El cráneo El cráneo esta formado...
Osteopatía visceral
Jean Pierre Barral fue quien estableció los principios fisiológicos sobre los ejes de movimiento, motivo por el cual es considerado uno de los creadores de la osteopatía visceral. Sistema visceral Las vísceras que forman el cuerpo humano se pueden mover por dos...
Osteopatía y pie plano
El pie plano es un comportamiento fisiológico en niños de edad temprana. La bipedestación y deambulación generará la remodelación de la curvatura en los arcos del pie. El adulto puede tener pie plano teniendo origen congénito o adquirido. El pie plano doloroso...
Osteopatía y colon irritable
La prevalencia mundial del colon irritable es de un 15 % en la actualidad, siendo más frecuente en mujeres. Esta patología genera importantes alteraciones en la calidad de vida y grandes gastos en los sistemas de salud. El colon irritable también es conocido como...
Osteopatía y dolor dorsal
El dolor dorsal es el dolor que aparece en la zona media de la espalda. Aunque no es tan frecuente como el dolor cervical o lumbar, es una sintomatología frecuente en las consultas de fisioterapia y osteopatía. En ocasiones, el dolor dorsal tiene un origen visceral y...
Osteopatía y tendinitis de rodilla
La tendinitis de rodilla es una patología frecuentes en deportistas, afectando al 30-45% de atletas que en su práctica deportiva involucran el salto de forma frecuente. Esta patología también tiene una incidencia importante en trabajadores no deportistas, entre un...