Síndrome de Baxter y osteopatía

El síndrome de Baxter es el causante de un 20% de los casos de dolor de talón.

También se conoce al síndrome de Baxter como neuropatía de Baxter.

Es muy importante realizar un diagnóstico diferencial, ya que en muchas ocasiones puede diagnosticarse como una fascitis plantar.

A través de tratamientos de osteopatía y fisioterapia se puede mejorar la sintomatología que presenta este tipo de talalgia.

¿Qué es el síndrome de Baxter?

El síndrome de Baxter es una neuropatía que genera compresión del nervio plantar lateral, una de las dos divisiones que tiene el nervio tibial.

Repaso anatómico

El nervio tibial da lugar a dos ramas terminales: el nervio plantar medial y el nervio plantar lateral.

El nervio plantar lateral suministra inervación motora a los siguientes músculos del pie: flexor corto del 5º dedo, abductor del 5º dedo, abductor del 1º dedo, cuadrado plantar, interóseos dorsales y plantares y lumbricales.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de Baxter?

La sintomatología que genera el síndrome de Baxter puede variar en función de una serie de premisas, como, por ejemplo, el tiempo desde la aparición de los síntomas, la intensidad del dolor o los motivos de su aparición.

Pero, es habitual que cuando nos referimos a una neuropatía de Baxter aparezca uno o más de los siguientes síntomas:

  • Dolor el retropié, sobre todo en la zona media del talón.
  • Dolor de tipo punzante.
  • Mayor sensibilidad en el talón.
  • Dificultad para abducir el 5º dedo del pie. En casos avanzados, atrofia de dicho músculo.

Diagnóstico diferencial: ¿Neuropatía de Baxter o fascitis plantar?

En ocasiones, el diagnóstico puede ser muy parecido en ambas patologías, siendo diferencial la dificultad para abducir el 5º dedo del pie y ser un dolor más medial en casos de neuropatía de Baxter frente a la fascitis plantar.

¿Cuáles son las causas?

La modificación en la correcta movilidad a nivel muscular, óseo y articular del complejo del pie y de otras estructuras relacionadas puede generar la compresión o atrapamiento del nervio plantar lateral y, por ende, dar lugar a la neuropatía de Baxter.

Está compresión puede ser ocasionada por diferentes motivos:

  • Alteraciones biomecánicas en el pie o en otras estructuras a distancia.
  • Desequilibrios musculares: sobre todo en abductor del 5º dedo, el abductor del 1º dedo o el cuadrado plantar. En ocasiones, también se observa musculatura a distancia afectada.
  • Traumatismos en la zona del pie.
  • Lesiones previas en el pie.

¿Tienes dudas o quieres pedir cita?

Factores de riesgo

Ciertos factores de riesgo pueden aumentar la probabilidad de sufrir este tipo de neuropatía calcánea:

  • Sobre entrenamiento o microtraumatismos de repetición.
  • Calzado inadecuado.
  • Obesidad.

Diagnóstico y tratamiento para el síndrome de Baxter  

Es fundamental para realizar un correcto tratamiento de osteopatía en casos de neuropatía de Baxter diagnosticar qué alteraciones en la correcta movilidad del complejo articular del pie y de otras estructuras anatómicas relacionadas se están produciendo.

Es posible que la compresión del nervio plantar lateral tenga su origen en alteraciones locales (en el pie) o a distancia.

En la consulta osteopatía Barcelona – Pedro Caparrós realizamos tratamientos para casos de síndrome de Baxter con la finalidad de restaurar una correcta movilidad tanto en el pie como en otras estructuras afectadas para evitar la compresión que causa esta neuropatía.

Para ello, se realizarán técnicas de osteopatía estructural, visceral y craneal.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿En qué consiste la técnica de reprogramación del sistema motor?

Nuestra técnica consiste en modular el sistema motor a través de diferentes técnicas manuales para obtener una respuesta motora determinada. Esto provocará unos cambios articulares para conseguir el reequilibrio fisiológico.

¿Dónde se encuentra nuestra consulta de osteopatía?

La consulta de osteopatía de Pedro Caparrós se encuentra en Barcelona. Nos encontrarás en la calle Córcega 528, Esc Izq, 1º 4ª. ¿Quieres saber cómo llegar? Consulta todos los detalles aquí.

¿Es recomendable seguir con mi práctica habitual si tengo molestias?

No es recomendable. Realizar ejercicio con molestias previas es una de las causas más frecuentes en la aparición de lesiones. Por ello, frente a cualquier molestia persistente es importante acudir a la consulta.

¿Cuántas visitas se necesitan en casos del síndrome de Baxter?

Cada caso es diferente, pero en la mayoría de los casos entre 3 y 4 visitas.

¿Tienes dudas o quieres pedir cita?

¡Contacta!

93 450 05 91

68 12 09 030

68 12 09 030

info@pedrocaparros.com

¿Podemos ayudarte?